
Diseñamos un plan de trabajo específico para cada proyecto. Tenemos la misma meta que tú: darle vida y estructura a la historia que tienes en mente.
Contáctanos: fundacion@ethernithas.org.ve
El conocimiento es para siempre
Etiquetas: Formación creativa
Etiquetas: Salud integral
Etiquetas: Crecimiento personal
Etiquetas: Conciencia ambiental
Etiquetas: Conciencia ambiental
Etiquetas: Conciencia ambiental
Etiquetas: Salud integral
Etiquetas: Conciencia ambiental
Etiquetas: Conciencia ambiental
Etiquetas: Crecimiento personal
Una de las primeras decisiones de la nueva Comisión Europea ha sido autorizar hoy un cultivo transgénico, el primero desde 1998. El Comisario de Salud y Consumidores John Dalli, de acuerdo con el Presidente Barroso, ha dado la autorización a través de un procedimiento que evita el debate del Colegio de Comisarios.
Esta patata transgénica, conocida como Amflora, ha sido desarrollada por la compañía agroquímica BASF y contiene un gen que la hace resistente a determinados antibióticos. Por esta razón, Plataforma Rural, Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Greenpeace y Ecologistas en Acción advierten que este cultivo supone un riesgo inaceptable para la salud de las personas, los animales, y el medio ambiente.
Parece increíble que la primera decisión de la Comisión sea autorizar un cultivo transgénico tan peligroso. En seis años, Barroso no ha podido ocultar las evidencias científicas que cuestionan la seguridad de la patata transgénica. La nueva Comisión ha tomado esta grave decisión sin un debate con todos los comisarios; el nuevo comisario Dalli, cuya misión es proteger a los consumidores, ha adoptado una de sus primeras decisiones sin considerar ni la opinión pública ni la seguridad con el objetivo de complacer a la mayor empresa química del mundo.
La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento han advertido de la importancia de los antibióticos afectados por la patata Amflora [
Etiquetas: Conciencia ambiental, Salud integral
¿Qué efectos podría tener el BPA?
Los efectos incluyen, pero no se limitan a: alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso del bebé, como por ejemplo la función tiroidea y el crecimiento del cerebro; cambios en el comportamiento, como hiperactividad; y cambios en el desarrollo normal de la próstata.
¿Cómo pueden estar expuestos al BPA los bebés?
Los bebés pueden estar expuestos al BPA de tres maneras:
- Una pequeña cantidad de BPA puede pasar del revestimiento de la lata hacia la fórmula y luego ser consumido por el niño.
- El BPA también puede pasar a la fórmula o la leche del niño a través de ciertos tipos de biberones plásticos cuando se los llena con agua caliente.
- Durante el embarazo, las madres pueden pasarles el BPA a sus bebés. Esto puede ocurrir si la madre ingiere BPA que ha entrado en su comida o bebida a través de recipientes plásticos o latas.
¿Cómo puedo proteger a mi bebé del BPA?
- Evite el BPA mientras esté embarazada o amamantando.
- Amamante a su bebé o considere usar fórmula en polvo.
- No caliente biberones de plástico.
- Use biberones que no contengan BPA.
¿Cómo pueden evitar el BPA las mujeres embarazadas o que amamantan?
Las mujeres embarazadas y las que dan el pecho deberían considerar la posibilidad de:
- Consumir frutas y verduras frescas o congeladas en lugar de productos enlatados.
- No calentar comidas o bebidas en recipientes de policarbonato.
- Reemplazar recipientes de policarbonato que estén viejos, raspados u opacos. Esto incluye botellas de agua.
¿Por qué debería dar el pecho o considerar usar fórmula en polvo?
Amamantar es lo mejor para su salud y la salud de su bebé. Si no puede amamantar a su bebé, considere usar fórmula en polvo.
Use un biberón sin BPA. Si no está segura si el biberón contiene BPA, siga estas instrucciones:
- No vierta líquidos calientes en el biberón.
- No caliente el biberón en el horno microondas o la estufa.
- No lo lave en la máquina de lavar platos.
Si por motivos de salud su bebé necesita tomar algún tipo de fórmula especial, no haga ningún cambio sin antes hablar con su doctor.
¿Cómo puedo saber si una botella o biberón contiene BPA?
El policarbonato —el tipo de plástico que contiene BPA— es duro y transparente. También se lo encuentra de colores.
Para saber si un biberón o una botella contiene BPA, mire el código en la parte de abajo. Si ve el número 7 dentro del símbolo de reciclaje y las letras “PC”, entonces contiene BPA. No todos los plásticos clasificados con el número 7 contienen BPA, pero si el plástico es duro y transparente (o de algún color) podría contener BPA.
Los recipientes de vidrio y el acero inoxidable no contienen BPA. También existen varios tipos de biberones de plástico que no tienen BPA. Sin embargo, los estudios sobre productos sin BPA todavía son demasiado limitados como para poder recomendar un producto específico en lugar de otro. Asegúrese de mirar la parte de abajo del biberón para asegurarse de que no contenga BPA.
***
Bureau of Environmental HealthMassachusetts Department of Public Health
250 Washington Street, 7th fl
Boston, MA 02108Teléfono: 617-624-5757
Fax: 617-624-5777
TTY: 617-624-5286
www.mass.gov/dph/environmental_health
Updated: July 2009 (Spanish)
Etiquetas: Conciencia ambiental, Salud integral
Las corporaciones biotecnológicas, el gobierno y las instituciones académicas se han unido para dedicar grandes esfuerzos en la producción de fármacos en cultivos transgénicos en Canadá. Ha habido muchas pruebas de campo y, por lo menos, un cultivo: el arroz genéticamente modificado para producir lactoferrina y lisozima humanas está sembrándose en el campo para su producción comercial.
Estos cultivos farmacológicos extremadamente peligrosos han sido probados en Canadá con poco o ninguna medida de seguridad o monitoreo regulatorio. La Agencia de Inspección Alimentaria Canadiense (CFIA) solo es un subdepartamento del Ministerio de Agricultura de Canadá, que promueve y desarrolla activamente los cultivos transgénicos. Los medios de comunicación canadienses han ignorado las numerosas pruebas de campo o han publicado informes favorables, con una indiferencia total hacia los peligros resultantes de una contaminación en los cultivos alimenticios que son el soporte principal de la economía canadiense.
Recientemente, investigadores de la universidad de Ottawa y del Consejo Nacional de Investigación de Canadá divulgaron que habían desarrollado plantas transgénicas de arroz y tabaco para producir el factor de crecimiento parecido a la insulina humana (hIGF). El transgen es una forma sintética del gen humano, alterado en una secuencia de ADN para aumentar la producción en las plantas. La actividad de la proteína, producida en las plantas, fue probada usando un análisis basado en la promoción del crecimiento de las células cancerosas del cerebro.
Los investigadores canadienses proclamaron que la hIGH sería útil para tratar una serie de desórdenes: deficiencia en el crecimiento infantil, diabetes resistente a la insulina, osteoporosis y SIDA. Sin embargo, no han podido explicar la capacidad de la hIGF para promover el cáncer y los peligros para los seres humanos y animales expuestos a ella y a la contaminación potencial de los cultivos alimenticios con hIGF. Los auditores científicos y editores de periódicos igualmente se han descuidado en discutir los riesgos de plantas productoras de hIGF mientras promueven los beneficios médicos.
Existe bastante literatura sobre el papel de la hIGF en la transformación y proliferación de células cancerosas. Por ejemplo, existe evidencia del aumento en el riesgo de cáncer de mama asociado con un aumento en la presencia de hIGF. Este aumento se ha observado en la leche de las vacas tratadas con la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH) y esta leche rBGH es considerada un factor de riesgo potencial para el cáncer de mama y gastrointestinal.
El Instituto para la Ciencia en Sociedad (http://www.i-sis.org.uk/) ha hecho circular numerosos informes sobre los peligros y las amenazas a largo plazo de los cultivos farmacológicos transgénicos.
En Canadá, la CFIA es responsable de permitir y monitorear las pruebas de campo de cultivos biofarmacéuticos, aunque carezca de expertos conocedores en el área de productos farmacéuticos. La regulación de biofármacos peligrosos por parte de una subdependencia del gobierno que responde al Departamento de Agricultura, el cual promueve y desarrolla cultivos transgénicos, vaticina un desastre para la producción de cultivos alimenticios en Canadá.
***
Las fuentes de este informe están disponibles para los miembros en la página web de ISIS. http://www.i-sis.org.uk/
Extraído de http://www.ecoportal.net/
Etiquetas: Salud integral
Etiquetas: Crecimiento personal
Etiquetas: Crecimiento personal
Etiquetas: Salud integral